| ARCH .."Toledo" ..MADRID | ||
| Área de Rehabilitación del | ||
| Centro .Histórico "Toledo" | ||
| Barrio de Toledo - Madrid - 2008 | ||
| Arquitectura: | ||
| Ignacio Lliso / Julián Manzano-Monís | ||
| Cliente: EMVs | ||
| Situación: Location ..... google maps | ||
| Barrio de Toledo - Madrid | ||
| Arquitecto Coordinador: Coordinator Architect | ||
| Pablo González-Valcarcel | ||
| Colaboradores: Assistants | ||
| Paz Armenta | ||
| Cristina Callejas | ||
| Miriam Fernandez | ||
| Jose Ignacio Fernandez | ||
| María Gironza | ||
| Adriana Marín | ||
| Jose Ramón Martín | ||
| Leticia Nuñez Saa | ||
| Ana Quirós | ||
| Manuel G. Sarafián | ||
| Arquitecto EMVs: EMVs Architect | ||
| Juan Risueño | ||
| Consultor Sociología: Consultant Sociology | ||
| Praxágora S. Coop. | ||
| El área analizada se encuentra en un enclave privilegiado del casco antiguo de la ciudad, rodeada de monumentos del Madrid histórico como el Palacio Real, la Ópera, la Plaza Mayor y el museo Reina Sofía, situado al final del Paseo del Prado, como remate del eje de los museos. Debido a su ubicación y su entorno, es una zona con un continuo flujo peatonal. Un lugar estratégico de encuentro y reunión diario de los madrileños que culmina las mañanas de domingo en el tradicional mercadillo de Madrid “El Rastro”. | ||
| Trás un análisis del barrio, se determina que el área vinculada a la actividad de “El Rastro” necesita una urgente intervención, debido a un excesivo desgaste del espacio público y unos diferenciales de actividades extremos en el tiempo. Se pretende incentivar las actividades complementarias que establezcan cierto equilibrio. | ||
| Se plantea una intervención puntual en la Plaza del “General Vara del Rey”. Por su proximidad al área de “El Rastro” y su relación directa con la Escuela Mayor de Danza, tiene un gran potencial de desarrollo. La rehabilitación del entorno de la plaza seria un impulso para la iniciativa privada y pondría en valor este espacio, hoy abandonado. También se plantea una intervención a lo largo del eje de la Calle Calatrava y la Calle Santa Ana, que ponga en valor el espacio público del peatón y mejore el estado de las edificaciones a través de medidas jurídico-administrativas, que permitan un correcto mantenimiento de las mismas. La proximidad de la plaza del“General Vara de Rey” con este eje haría posible vincular las dos actuaciones propuestas. | ||